El Nro 1 de la revista El Piojito Silbón con descarga directa!

El Piojito Silbón no es cualquier revista. Para empezar no tiene publicidades, de esta manera las 40 páginas se destinan exclusivamente a contenido de comunicación pública de las ciencias a través de notas, artículos, actividades, poesías y juegos. Una mixtura de ciencia y arte para poner en valor nuestro maravilloso patrimonio natural y reconocer los servicios ecosistémicos que de manera gratuita nos brinda la naturaleza, así como también las problemáticas y trabajos que se realizan para mitigar los impactos sobre la salud de los ambientes y las especies de plantas y animales con las que cohabitamos este planeta.

Llevamos 7 números editados junto a un equipo de colaboradoras y colaboradores de lujo, que en cada edición nos cuentan sobre las especies de aves que habitan en sus territorios, cosas que han descubierto a través de la experiencia después de incontables horas en el campo, de estudio, de aprendizajes. Por eso El Piojito no es cualquier revista, porque los redactores nos cuentan lo que saben, porque, aunque se pongan coloradxs lo vamos a decir: son unos genios y genias que aportan miradas únicas sobre el mundo natural, miradas hoy urgentes para tomar conciencia y enamorarnos de lo nuestro, de la fauna y flora de acá, de nuestra Argentina, de nuestros ambientes, nuestros paisajes, nuestras aves y plantas.

Desde el inicio contamos con el acompañamiento de la ONG “Aves Argentinas”, una institución que lleva más de 100 años trabajando por el ambiente y especies en peligro de extinción, entre otras cosas. Esta entidad edita nada menos que 3 revistas científicas y de divulgación; sin dudas su confianza en nosotrxs fue y sigue siendo una gran motivación. También tuvimos el honor de recibir hermosos y alentadores mensajes de un enorme referente de la divulgación en conservación de naturaleza y patrimonio cultural, Claudio Bertonatti, a quien admiramos profundamente. Al igual que la aceptación de Martín de la Peña para sumarse como colaborador, uno de los ornitólogos más reconocidos a nivel nacional e internacional por su trabajo con las aves, un maestro indiscutible. Todas estos lazos, mensajes y acercamientos han sido muy importantes a la hora de marcar objetivos y ponerle toda la energía, dedicación y responsabilidad a cada edición.

Nos sentimos muy orgullosxs de haber dado vida a este medio, que nos gusta definir como un puente que conecta los saberes científicos con las y los lectores de todas las edades, porque además creemos firmemente en no clasificarla para grupos etarios ni subestimar a quien le llegue a sus manos; cada quien la recorrerá a su modo, a su manera y todas las formas de lectura son válidas, también la de las imágenes.

El Piojito Silbón no es cualquier revista, porque en el staff tenemos siempre en cuenta la paridad de género, para que la diversidad de voces y miradas sea justa y mucho más rica y valiosa, como lo son nuestros ambientes cuando se diversifican. Queremos hacerla cada vez más inclusiva, para eso estamos incorporando códigos QR, sumando cantos y audios que nos permiten acercarnos también a oyentes. Queremos una revista que se pueda mirar, leer, tocar, escuchar, jugar, cantar, abrir, desplegar, oler…

El Piojito no es cualquier revista, porque se edita con licencia Creative Commons BY-NC-SA (Atibución-NoComercial-CompartirIgual), que promueve al acceso al conocimiento. Para esto es importante contar con colaboradores que han permitido la publicación de sus escritos o registros fotográficos en pos de la divulgación de los artículos y los proyectos de conservación que difundimos en cada número, evitando poner limitaciones -más que las que ya existen- a la hora de acceder a saberes y contenidos de calidad. Siempre citando las fuentes de textos consultados, indicando la autoría de ilustraciones, fotografías y textos, y promoviendo el uso de recursos de libre circulación.

Editar una revista impresa en los ‘tiempos que corren’ -nunca mejor dicho-, es un gran desafío que hemos asumido. Nos gusta el papel, los libros, la lectura en ese soporte irreemplazable, pero sabemos de las limitaciones de circulación del material impreso, y aunque lo digital también tiene otras limitaciones, nos orientamos hacia el acceso y la libre circulación de contenidos; por eso nos parece coherente y oportuno comenzar a subir a la red las revistas, para que más personas puedan acceder a ellas.

Nos pone felices terminar el año con la digitalización del Nro 1, acción que merece todo lo dicho sobre este proyecto colectivo que cree que una sociedad de bien común SE CONSTRUYE y que los saberes SE COMPARTEN. Hacemos esta revista con alegría y responsabilidad ♥ ¡Que la disfruten!

Staff permanente de la revista El Piojito Silbón: Giselle Mangini, Pablo Capovilla, Eduardo Beltrocco, Evelyn Deveraux, Dante Gabriel Moresco, María Zeta, Yanina Silva, Martín de la Peña. También colaboran de diversas formas: Pablo Re, Lidia Martínez, Laura Toledo.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *